Para realizar este plan de acogida nos hemos basado en
este plan de acogida esta basado en el plan de acogida del Gobierno de Navarra
y el plan de acogida de la Comunidad Valenciana.
Al alumno inmigrante de incorporación tardía se le
realiza una prueba de aptitudes y se le matricula en un curso u otro basándose
en dos criterios: la edad cronológica y su nivel académico (se pueden
escolarizar en un curso o dos inferiores con un refuerzo)(véase anexo 1) . El
objetivo es conseguir una buena integración, también a nivel afectivo con el
resto de los alumnos de la clase.
(adaptación curricular significativa)
En el caso de que al alumno en cuestión le
correspondiera entrar en quinto o sexto curso (tercer ciclo de Primaria), se
aconseja que permanezca un año más de esta etapa.(adaptación curricular
significativa)
Es de vital importancia tener una estructura que ayude
a facilitar la atención a los nuevos alumnos y que desestabilice, lo menos
posible, al resto de compañeros y docentes. Por lo tanto el centro debe poseer
las medidas curriculares adecuadas, asi como materiales didácticos específicos
(adaptación curricular no significativa de acceso).
Deben de estar especificados los siguientes puntos:
·Disposición de tiempos y espacios para la aplicación
de la inmersión lingüística en la lengua de acogida. Se trata de un punto
fundamental y de máxima prioridad con los alumnos de lengua extranjera (lo
aconsejable es dos horas al día como mínimo).(adaptación curricular
significativa)
·Diversificar al máximo en las diferentes clases, en la
medida de lo posible, al alumnado inmigrante, evitando concentrarlos a todos en
las mismos grupos.
·Informar de los objetivos y de las aptitudes básicas
que debe dominar para conseguir avanzar al ritmo adecuado. Intentar que asimile
la rutina de trabajo y conseguir el desarrollo de sus habilidades sociales,
estos dos aspectos son considerados muy importantes.
·Inculcar la importancia de la evaluación y las
tutorías como refuerzo del aprendizaje, haciendo participe al alumno dándole la
oportunidad de participar en los conceptos a evaluar (competencia lingüística,
integración social, etc...).
·realizar cuidadosamente un seguimiento de la
evaluación inicial y del plan de trabajo que se programen, guiado por las
figuras de referencias correspondientes. Es aconsejable recopilar un dossier de
seguimiento con las actividades que se vayan realizando y las valoraciones que
los profesores consideren sobre las didácticas utilizadas.
·Concretar con todos los profesores de las diferentes
áreas,que participen en su educación, unas estructuras lingüísticas y
vocabulario que le permitan enriquecerlo.(adaptación curricular no
significativa de acceso)
·Programas que faciliten su evaluación inicial y el progreso de los
programas adaptados atendiendo a las diferencias individuales.
·Programas desarrollados y su evaluación
correspondiente.
·Tener preparada y recopilada la información que se
facilita a las familias y a los
estudiantes sobre el centro, las bases del Proyecto Educativo, normas de
convivencia y todo aquella información que se considere importante.
·La previsión de colaboración con los Servicios
Sociales para el seguimiento de la familia.
Funciones del tutor
El tutor del grupo al que el alumno se adscribe, será
el referente en el que el alumno debe apoyarse. Sus funciones serían:
·Debe ser el apoyo principal dentro del curso. Aunque
es imprescindible que todo el equipo que forma parte de la institución se implique
y responsabilice de los problemas que pueda causar la incorporación de un
alumno inmigrante.
·Procurar que todos los profesores que intervengan en
el proceso de aprendizaje del alumno posean la información que necesiten y que
al alumno se le atienda debidamente.
·Realizar un seguimiento del proceso de adaptación al
contexto escolar y en las demás áreas.
·Debe aproximarse a la familia y conocer el contexto
familiar para analizar si este puede condicionar el proceso educativo escolar.
Pautas y sugerencias para el funcionamiento y
organización de la acogida.
Objetivos:
·La lengua de acogida es fundamental, por lo tanto hay
que asegurar las tareas específicas y los tiempos que el alumno dedique a esta,
tanto en el proceso intensivo inicial como en el grupo de
referencia.(adaptación curricular significativa)
·No retrasar el ritmo de la clase debido a la
incorporación del nuevo alumno.
·Facilitar la cooperación de los alumnos.
·Hacer partícipe con la mayor celeridad posible de las
responsabilidades correspondientes a los alumnos. Se puede incorporar
progresivamente con la ayuda de los compañeros.
·Replantearse la organización del aula y adecuarla para
hacer más fácil el aprendizaje. Los compañeros que se sitúen alrededor tienen
que estar dispuestos a colaborar con la integración del nuevo
alumno.(adaptación curricular no significativa de acceso)
·Promover la participación del alumno en los aspectos
donde sea más competente. En actividades donde la lengua de acogida no sea
fundamental (Educación Física, las artes plásticas, etc...)
·La incorporación de una ambientación que faciliten el
aprendizaje (murales, carteles, esquemas, imágenes, etc...) (adaptación
curricular no significativa de acceso)
·Los trabajos que realice diferentes a los del grupo
deben ser guiados y evaluados formalmente.
·Es necesario explicar las actividades y situaciones
que pueden resultarle extrañas (salidas educativas, fiestas escolares, etc...)
·Si surgiesen, erradicar situaciones de rechazo que se
puedan dar en la escuela.
Webgrafía:
- Etxeberria, P. Orientaciones para la escolarización del alumnado inmigrante. Preguntas frecuentes.[Documento www] Leioako Berritzegunea, Curso 2004-05
- Plan de acogida. Conselleria d´Educació, Cultura i Esport. www.cece.gva.es/ocd/areaord/es/inter_ver_plan_acogida.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario